La reciente tragedia ocurrida durante el festival AXE Ceremonia 2025 ha generado una profunda reflexión sobre las condiciones en las que trabajan muchos periodistas y fotógrafos independientes en México. Tras la muerte de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández, a quienes les cayo una estructura mal instalada mientras cubrían el evento, el tema de la seguridad para quienes ejercen el periodismo cultural y musical ha tomado relevancia.
En respuesta a esta lamentable situación, la diputada Frida Guillén, integrante del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México, propuso una iniciativa de ley que busca otorgar un seguro de vida para periodistas y defensores de derechos humanos, sin importar si están vinculados o no a una empresa o medio formal.

La propuesta reforma la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y amplía la definición de “periodista” a cualquier persona que ejerza de forma constante la libertad de expresión o el derecho a la información. Esto incluiría a fotógrafos, reporteros, creadores de contenido, videógrafos y freelancers que cubren festivales, conciertos, protestas y otros eventos de interés público.
Según Guillén, el seguro permitiría que cada periodista designe a sus beneficiarios y brindaría un respaldo ante los múltiples riesgos que implica su labor. En un país donde 94 periodistas han sido asesinados y más de 30 desaparecidos en los últimos dos sexenios, esta propuesta llega como una medida urgente para proteger a quienes informan desde la calle, muchas veces sin apoyo institucional ni recursos.

La iniciativa fue elaborada en colaboración con profesionales del gremio y ya ha sido turnada a comisiones legislativas. Mientras tanto, el mundo del periodismo musical y cultural sigue de luto por la pérdida de dos colegas que dedicaron su lente a capturar la energía de los escenarios mexicanos.
Share via: