El Festival AXE Ceremonia 2025, celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, quedó marcado por una tragedia que expuso las graves fallas estructurales, operativas y humanas de un evento que presume ser uno de los más importantes del país. La caída de una estructura decorativa a causa del viento dejó como saldo la lamentable muerte de dos fotógrafos independientes que se encontraban cubriendo el evento, y con ello, una ola de indignación que no solo apunta a la falta de medidas de seguridad, sino al trato sistemáticamente deficiente hacia la prensa y el personal de producción.

No es posible que un evento de esta magnitud, organizado por empresas con años de experiencia en la industria, no cuente con las medidas de seguridad adecuadas. No se trata de inexperiencia, sino de negligencia y, en muchos casos, de decisiones motivadas por recortes presupuestarios en rubros esenciales como la protección civil y la supervisión estructural. Por ahorrar unos cuantos pesos, se ponen en riesgo vidas humanas.
Durante horas tras el accidente, el festival mantuvo un silencio alarmante. No hubo información clara ni protocolos visibles que indicaran preocupación por lo sucedido. La música no se detuvo, la fiesta continuó, y la mayoría de los asistentes permaneció ajena a la gravedad del evento. Solo hasta que la noticia comenzó a circular en medios y redes sociales, surgieron las primeras reacciones oficiales, evidenciando la falta de transparencia con la que se manejó la situación.
Este tipo de tragedias no solo destapan la falta de previsión ante riesgos evidentes, también sacan a la luz las condiciones precarias en las que trabajan muchos de los que hacen posible estos festivales. Empleados mal pagados, sin prestaciones, jornadas extenuantes, alimentos en mal estado y trato indigno hacia la prensa son parte de un patrón que se repite, pero rara vez se denuncia hasta que ocurre una desgracia.

El trato a la prensa ha sido, históricamente, una asignatura pendiente en muchos festivales. Se le considera un mal necesario: se les invita porque dan cobertura, pero en algunas ocasiones se les restringe el acceso, se les maltrata o se les deja sin condiciones mínimas para hacer su trabajo. Y en situaciones de emergencia como la vivida en Ceremonia, no hay protocolos claros para salvaguardar su integridad ni su labor.

Lo sucedido este fin de semana no puede quedarse como una anécdota más ni como una tragedia aislada. Las investigaciones ya están en curso, pero la exigencia social va más allá de buscar culpables individuales: es momento de replantear cómo operan estos grandes eventos, quién supervisa, cómo se garantizan condiciones laborales dignas y, sobre todo, cómo se respeta la vida de quienes trabajan detrás del espectáculo.
Nadie habla algún seguro que cubra esas pérdidas, creo que el alto costo del acceso e insumos bien puede cubrir un seguro de gastos médicos y en este caso la vida. Sea espectador, periodista o personal de logística. Se maman un buen de dinero y ahora que pasa este lamentable accidente nadie quiere asumir la responsabilidad. El accidente ocurrió en el evento y si fallecieron, fue consecuencia dé, más su falta de supervisión e interés.
Qué pasará en un futuro con los grandes eventos y cómo podrán prevenir este tipo de situaciones ya que ahora está de moda hacer grandes festivales, no puede volver a ocurrir.
"¡No fue accidente, fue negligencia!"
— Fábrica de Periodismo (@LaFabricaMX_) April 7, 2025
Familiares, amigos y compañeros realizan acto de protesta afuera del Parque Bicentenario por la muerte de Berenice y Miguel durante el festival AXE Ceremonia.
Asistentes y periodistas que cubrían el concierto acusan a los organizadores de la… pic.twitter.com/uA38CPOyg8
Es sorprendente que, con tanto equipo y personal, nadie haya notado el riesgo de la estructura decorativa en el festival AXE Ceremonia. La falta de profesionalidad y supervisión contribuyó a la tragedia. La seguridad siempre debe ser una prioridad en estos eventos. pic.twitter.com/uhizQdzhsQ
— Héctor Velázquez (@hectorvelazhv) April 7, 2025
Share via: